Alimentador industrial para monedas de plata y oro

Misión y peculiaridades

Aunque aquí exponemos el Equipo 1, sabed que el proyecto completo también cuenta con un Equipo 2. Y todo este global está integrado en el proceso de fabricación de monedas de plata y oro, más concretamente en la fase de lavado realizada tras la aplicación del troquel (cortadas en discos). Con un flujo continuo, sin cadencia, nuestros equipos hacen de enlace entre estaciones dentro de la cadena de producción.

Una vez abandonan el troquel, conforme van saliendo de las prensas, las monedas se precipitan hasta el elevador del Equipo 1. Este elevador se ocupa de descargarlas sobre un transportador de banda bidireccional que las distribuye a dos tolvas distintas, y son dos porque así conseguimos incrementar la capacidad de almacenamiento.

Las tolvas, además, están dotadas de una compuerta en la salida que permite hacer provisión de monedas de diferente referencia, se trata de trabajar con unas u otras según requerimiento. Asistidas por un cilindro neumático, dichas compuertas se abren o cierran de forma automática gracias a sensores y programación.

Desde nuestras tolvas, las monedas caen hasta el equipo del cliente donde quedan dispuestas para el proceso de limpieza. Una vez superado el lavado, caen al elevador de nuestro Equipo 2 que las deposita sobre una tolva de autonomía (o almacenamiento) encargada de alimentar, según necesidad, a nuestra cuba vibratoria, fabricada de acero y con diseño escalonado.

Las monedas van saliendo posicionadas tumbadas, de una en una, por una cinta transportadora que las llevará hasta la siguiente estación de la cadena del cliente.

El reto y, a su vez, una de las claves de este proyecto, ha sido forrar todo adecuadamente para que, en medida de lo posible, las monedas no sufran rayados, muescas ni desgastes. Hemos seleccionado e instalado estos forros de forma cuidadosa y teniendo siempre en mente que: no rallen, no desprendan material, permitan el avance de las monedas y sean duraderos.

Composición del sistema de posicionamiento
  • 3 Tolvas de acero.
  • 1 Cuba vibratoria escalonada de acero inoxidable.
  • 2 Elevadores de banda.
  • 2 Transportadores de banda.
  • 1 Repartidor de cinta bidireccional.
  • 2 Mandos de control.
  • 2 Mesas bancadas.
Posición de salida de las piezas

Tumbadas.

Número de salidas

2.

Cadencia solicitada

Flujo contínuo.

Otros vibradores para la Industria
DISPENSADORES POSICIONADORES DE ENLACE ENTRE ESTACIONES
DISPENSADORES POSICIONADORES DE ENLACE ENTRE ESTACIONES

Conjuntos de posicionadores - Industria - Metlaes preciosos - Posicionadores vibratorios - Tolva de acero
POSICIONADOR SIMÉTRICO VIBRATORIO CON DOBLE PUNTO DE RECOGIDA Y DOS SALIDAS
POSICIONADOR SIMÉTRICO VIBRATORIO CON DOBLE PUNTO DE RECOGIDA Y DOS SALIDAS

Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de acero
Posicionador industrial vibratorio con doble paso a paso
Posicionador industrial vibratorio con doble paso a paso

Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de fibra
Dispensador alimentador vibratorio de casquillos
Dispensador alimentador vibratorio de casquillos

Automoción - Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de fibra
Posicionador vibratorio de múltiples tornillos y pernos para control de calidad
Posicionador vibratorio de múltiples tornillos y pernos para control de calidad

Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de acero
Sistema vibratorio de posicionamiento para contactos eléctricos
Sistema vibratorio de posicionamiento para contactos eléctricos

Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de fibra
Alimentador industrial para monedas de plata y oro
Misión y peculiaridades

Aunque aquí exponemos el Equipo 1, sabed que el proyecto completo también cuenta con un Equipo 2. Y todo este global está integrado en el proceso de fabricación de monedas de plata y oro, más concretamente en la fase de lavado realizada tras la aplicación del troquel (cortadas en discos). Con un flujo continuo, sin cadencia, nuestros equipos hacen de enlace entre estaciones dentro de la cadena de producción.

Una vez abandonan el troquel, conforme van saliendo de las prensas, las monedas se precipitan hasta el elevador del Equipo 1. Este elevador se ocupa de descargarlas sobre un transportador de banda bidireccional que las distribuye a dos tolvas distintas, y son dos porque así conseguimos incrementar la capacidad de almacenamiento.

Las tolvas, además, están dotadas de una compuerta en la salida que permite hacer provisión de monedas de diferente referencia, se trata de trabajar con unas u otras según requerimiento. Asistidas por un cilindro neumático, dichas compuertas se abren o cierran de forma automática gracias a sensores y programación.

Desde nuestras tolvas, las monedas caen hasta el equipo del cliente donde quedan dispuestas para el proceso de limpieza. Una vez superado el lavado, caen al elevador de nuestro Equipo 2 que las deposita sobre una tolva de autonomía (o almacenamiento) encargada de alimentar, según necesidad, a nuestra cuba vibratoria, fabricada de acero y con diseño escalonado.

Las monedas van saliendo posicionadas tumbadas, de una en una, por una cinta transportadora que las llevará hasta la siguiente estación de la cadena del cliente.

El reto y, a su vez, una de las claves de este proyecto, ha sido forrar todo adecuadamente para que, en medida de lo posible, las monedas no sufran rayados, muescas ni desgastes. Hemos seleccionado e instalado estos forros de forma cuidadosa y teniendo siempre en mente que: no rallen, no desprendan material, permitan el avance de las monedas y sean duraderos.

Composición del sistema de posicionamiento
  • 3 Tolvas de acero.
  • 1 Cuba vibratoria escalonada de acero inoxidable.
  • 2 Elevadores de banda.
  • 2 Transportadores de banda.
  • 1 Repartidor de cinta bidireccional.
  • 2 Mandos de control.
  • 2 Mesas bancadas.
Posición de salida de las piezas

Tumbadas.

Número de salidas

2.

Cadencia solicitada

Flujo contínuo.

Otros vibradores para la Industria
DISPENSADORES POSICIONADORES DE ENLACE ENTRE ESTACIONES
DISPENSADORES POSICIONADORES DE ENLACE ENTRE ESTACIONES

Conjuntos de posicionadores - Industria - Metlaes preciosos - Posicionadores vibratorios - Tolva de acero
POSICIONADOR SIMÉTRICO VIBRATORIO CON DOBLE PUNTO DE RECOGIDA Y DOS SALIDAS
POSICIONADOR SIMÉTRICO VIBRATORIO CON DOBLE PUNTO DE RECOGIDA Y DOS SALIDAS

Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de acero
Posicionador industrial vibratorio con doble paso a paso
Posicionador industrial vibratorio con doble paso a paso

Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de fibra
Dispensador alimentador vibratorio de casquillos
Dispensador alimentador vibratorio de casquillos

Automoción - Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de fibra
Posicionador vibratorio de múltiples tornillos y pernos para control de calidad
Posicionador vibratorio de múltiples tornillos y pernos para control de calidad

Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de acero
Sistema vibratorio de posicionamiento para contactos eléctricos
Sistema vibratorio de posicionamiento para contactos eléctricos

Industria - Posicionadores vibratorios - Tolva de fibra
Alimentador industrial para monedas de plata y oro
Misión y peculiaridades

Aunque aquí exponemos el Equipo 1, sabed que el proyecto completo también cuenta con un Equipo 2. Y todo este global está integrado en el proceso de fabricación de monedas de plata y oro, más concretamente en la fase de lavado realizada tras la aplicación del troquel (cortadas en discos). Con un flujo continuo, sin cadencia, nuestros equipos hacen de enlace entre estaciones dentro de la cadena de producción.

Una vez abandonan el troquel, conforme van saliendo de las prensas, las monedas se precipitan hasta el elevador del Equipo 1. Este elevador se ocupa de descargarlas sobre un transportador de banda bidireccional que las distribuye a dos tolvas distintas, y son dos porque así conseguimos incrementar la capacidad de almacenamiento.

Las tolvas, además, están dotadas de una compuerta en la salida que permite hacer provisión de monedas de diferente referencia, se trata de trabajar con unas u otras según requerimiento. Asistidas por un cilindro neumático, dichas compuertas se abren o cierran de forma automática gracias a sensores y programación.

Desde nuestras tolvas, las monedas caen hasta el equipo del cliente donde quedan dispuestas para el proceso de limpieza. Una vez superado el lavado, caen al elevador de nuestro Equipo 2 que las deposita sobre una tolva de autonomía (o almacenamiento) encargada de alimentar, según necesidad, a nuestra cuba vibratoria, fabricada de acero y con diseño escalonado.

Las monedas van saliendo posicionadas tumbadas, de una en una, por una cinta transportadora que las llevará hasta la siguiente estación de la cadena del cliente.

El reto y, a su vez, una de las claves de este proyecto, ha sido forrar todo adecuadamente para que, en medida de lo posible, las monedas no sufran rayados, muescas ni desgastes. Hemos seleccionado e instalado estos forros de forma cuidadosa y teniendo siempre en mente que: no rallen, no desprendan material, permitan el avance de las monedas y sean duraderos.

Composición del sistema de posicionamiento
  • 3 Tolvas de acero.
  • 1 Cuba vibratoria escalonada de acero inoxidable.
  • 2 Elevadores de banda.
  • 2 Transportadores de banda.
  • 1 Repartidor de cinta bidireccional.
  • 2 Mandos de control.
  • 2 Mesas bancadas.
Posición de salidas de la piezas

Tumbadas.

Número de salidas

2.

Cadencia solicitada

Flujo contínuo.